Para este paquete de materiales formativos proponemos las categorías de Michel De Certeau de estrategias y tácticas, como una manera de 1) pensar lo cotidiano y sus "artes de hacer", 2) a las metodologías como parte de una racionalidad científica que es, en cuanto estrategia, un poder excluyente, y 3) a valorar las formas vivas de lo cotidiano para inspirar el uso de la metodología como táctica.

La segunda parte son las fotografías de habitaciones(?) de indigentes que acompañen al texto. Cuál es nuestra idea de la indigencia, cuál es la idea de la sociedad, y cómo entender a partir de la categoría de táctica de De Certeau.
La tercera parte, hasta abajo, son dos películas que se proponen para conversar sobre las estrategias y las tácticas.
Tácticas y estrategias TEXTO
“Llamo 'estrategia' al cálculo de relaciones de fuerzas que se vuelve posible a partir del momento en que un sujeto de voluntad y de poder es susceptible de aislarse de un "ambiente". La estrategia postula un lugar susceptible de circunscribirse como un lugar propio y luego servir de base a un manejo de sus relaciones con una exterioridad distinta. La racionalidad política, económica o científica se construye de acuerdo con este modelo estratégico.


Muchas de estas prácticas cotidianas (hablar, leer, circular, hacer las compras o cocinar, etcétera) son de tipo táctico. Y también, más generalmente, una gran parte de estas "maneras de hacer": éxitos del "débil" contra el más "fuerte" (los poderosos, la enfermedad, la violencia de las cosas o de un orden, etcétera), buenas pasadas, artes de poner en práctica jugarretas, astucias de"cazadores", movilidades maniobreras, simulaciones polimorfas, hallazgos jubilosos, poéticos y guerreros. Estas realizaciones operativas son signo de conocimientos muy antiguos.” (De Certeau, 2000, pp. XLIX-L)
Tácticas y estrategias CINE
Para ayudar al debate y profundizar sobre las estrategias y las tácticas sugerimos dos películas, y tres temas que pueden servir en un inicio, pero no restringir el desarrollo de otros temas que surjan de la discusión grupal:
- la ciencia, la técnica y la tecnología como formas de relación.
- las metodologías de lo cotidiano o lo cotidiano de las metodologías.
- lo posible, lo imposible y el futuro.
La primera película es Ciudad mágica (Magic Town, 1947). Un film sorprendente del que me hablo Javier Encina. Aquí les dejo el recorte de una escena de la peli, lo hice con TubeChop.
Enlace a la película completa
La segunda película se llama La estrategia del caracol (1993), una obra extraordinaria de cine colombiano. También les dejo un recorte.
Enlace a la película completa
Estrategias y tácticas EXTRA
Al contarle a Javier sobre este paquete me recordó el poema de Mario Benedetti que lleva el mismo nombre, lo dejo por aquí porque incluso puede volverse la provocación inicial ;-)
Mi táctica es
mirarte
aprender como sos
quererte como sos
mi táctica es
hablarte
y escucharte
construir con palabras
un puente indestructible
mi táctica es
quedarme en tu recuerdo
no sé cómo ni sé
con qué pretexto
pero quedarme con vos
mi táctica es
ser franco
y saber que sos franca
y que no nos vendamos
simulacros
para que entre los dos
no haya telón
ni abismos
Mi estrategia es
en cambio
más profunda y más
simple
Para curiosear:
Un texto de De Certeau sobre caminar en la ciudad.