26 de enero de 2016

Expectativas

Diario de clase


20/01/2016


Me da un licuado de emociones ser el docente responsable de los cursos introductorios de metodología de la investigación, para la carrera de promoción de salud este semestre. El término licuado de emociones, que acuñaron mis colegas estudiantes hace un tiempo, indica que no se trata de una sino de varias emociones, simultáneas, y en movimiento dentro de uno. También, licuado de emociones indica que no se está de principio claro de cuáles emociones, de dónde provienen, y cuáles serán sus consecuencias D:


Escribo este diario desde hoy pensando en ser leído por los 60 estudiantes inscritos al curso (30 en cada turno), y pensando en que todos y todas (sobre todo todas, 50 chicas y solo 10 chicos) llevarán un diario similar de forma individual. Ya describiré con más detalle después mi idea de los diarios, o bitácoras, para usar el término de los diarios de viajes, que fueron, desde el siglo XVIII los antecedentes de los diarios de investigación.


Lo primero que hay que escribir en el diario son las expectativas (emociones, ideas, imaginaciones, sueños, pensamientos) que genera en mí (en ti) el nuevo curso. Escribir las expectativas es importante porque las ideas que tenemos sobre lo que hacemos cambian lo que hacemos. Esto último es lo que podríamos llamar un principio epistemológico, o como decía Bateson, uno de los presupuestos que todo escolar debe saber. Dirán ustedes que ya comenzamos con las palabrotas, que cómo se come eso de lo epistemológico. Intentaré ir hablando de estas palabrotas o conceptos (conceptos científicos o filosóficos) de manera sencilla, y poco a poco en el diálogo con ustedes ir agregando ideas para acercarnos a sus significados; que no a sus definiciones porque una de sus características de estos conceptos es tener muchas definiciones.


Digamos, para iniciar, que epistemológico tiene que ver con el conocimiento, con lo que las personas hacemos para conocer. Y con las personas me refiero no solo a los científicos sino a todos: mi hija, el señor de la tortillería, la trabajadora que atiende en registro escolar, los estudiantes, la abuela, el policía, etcétera. Así como decimos “la reacción de Antonio fue emocional”, o decimos “la decisión de Raquel fue inteligente”, también podemos decir “la actitud epistemológica de Raúl es coherente”. Así como la emoción y la inteligencia, lo epistemológico le pertenece (en parte) a las personas, porque todas ejercemos el verbo conocer. Dejemoslo por el momento hasta ahí.


Regreso a donde me quedé. Las expectativas son una mezcla de emociones, imágenes, pensamientos, recuerdos, que algo nos provoca, y de esas expectativas depende mucho cómo será nuestro comportamiento, actitud y sentir frente a ese algo. Piensen ustedes en una cita a ciegas, como se dice, pues algo así es un curso nuevo, sabemos el nombre del profesor, el nombre de la materia, pero no tenemos idea de cómo irán las cosas cuando inicien las clases. Sin expectativas no sabríamos cómo proceder, literalmente qué esperar del curso. La sabiduría popular tiene un dicho que nos sirve, ese que dice: “el que nada sabe, nada teme”. Que se parece a lo que dije antes: “las ideas que tenemos sobre lo que hacemos (sentimos o pensamos) cambian lo que hacemos (sentimos o pensamos)”. Lo que sabemos anticipa lo que puede pasar, ir prevenido, por ejemplo, al caminar sobre un puente peatonal del que nos han contado que asaltan. Lo que es muy difícil es que alguien no supiera de plano nada, siempre hay experiencias previas, historias, cuentos o chismes que nos han contado, expectativas de las que no somos muy concientes (o nada), pero que están ahí, a veces como una pura memoria corporal que nos indica si algo nos gusta o no, a veces con un montón de ideas e imágenes.

Quería escribir sobre mis expectativas del curso y me puse a escribir sobre lo que son las propias expectativas, así pasa con esto de la escritura y los diarios. Hay mucho que decir sobre estas expectativas, un tema que interesa por igual a filósofos, pedagogos, antropólogos, psicólogos, y tendremos que regresar a ellas, para compartir nuestras expectativas, y también para ver cómo tienen que ver con el conocer, la ciencia, la metodología, y la investigación que son los temas de este curso.





19 comentarios:

  1. Es muy cierto en la manera que todos no tenemos conocimientos de todo lo que nos vamos a enfrentar,sin embargo tenemos una nocion de ello. Mas que eso que el conocimiento no solo lo podemos aprender en un salon de clases sino en tambien con la sociedad como comentaba..los polocias,compañeros,familia,etc.
    Su idea es muy general sobre los temas que piensa abarcar en este curso.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, no sé quien eres, jeje, gracias por el comentario. Cierto si, esa es la idea de las expectativas, pero espero que también tu propongas algunas ideas para el curso ;)

      Eliminar
  2. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

    ResponderEliminar
  3. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  4. Me llamo mucho la atención el término "licuado de emociones", pues es una forma de decir que cada ser humano tiene diversas emociones y sentimientos dentro de si mismo, las cuales muchas veces no sabemos de donde surgen.
    Las expectativas siempre formaran parte de nuestra vida cotidiana y siempre estarán cuando alguna situación nos cause algo, por ejemplo al estar en la universidad estudiando una carrera van a causar en cada uno de nosotros emociones muy diferentes que nos van hacer sentir bien. En el curso de metodología mis expectativas son: aprender nuevos conocimientos para aplicarlos; así como conocer, entender y respetar las ideas de mis demás compañeros, aprender de ellos pero sobre todo aprender a plasmar mis ideas en un papel y saber expresarme.
    Es interesante la parte en la que habla sobre las expectativas ya que se dan en el trabajo, en el ámbito académico, en la sociedad (amigos y familia), pero también vamos a ir aprendiendo saberes y conocimientos de los demás y del entorno.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias Sary por tu comentario. Estoy de acuerdo contigo en la importancia de aplicar los conocimientos que aprendemos, porque eso es aprovecharlos, sacarles el jugo ;-) Creo que hay muchas maneras de aprovechar los conocimientos, y una muy importante es en nuestras relaciones en todos los ámbitos, hasta en la relación con nosotros mismos. Lo de plasmar ideas, espero que el curso te sirva como un espacio de confianza en el que ensayes y te des la oportunidad de probar tu voz.

      Saludos, y nos vemos en el aula :)

      Eliminar
  5. Las personas tienen la inteligencia de hacer expectativas pero cada quien a su criterio y eso es algo magnífico para el de humano ya que con esos criterios se puede empezar un debate como por ejemplo con el refrán el que "nada sabe, nada teme" a mi me gusta mucho por que a mi me un mensaje lo mejor diferente que a otro de mis compañeros el pensamiento humano es increíble y lo que puede hacer mas.☺

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. exacto! (no sé quién eres, pero exacto!) es asombrosa y hermosa la inteligencia de las personas y todo lo que hacen más! :))

      Eliminar
  6. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

    ResponderEliminar
  7. MIS EXPECTATIVAS SOBRE EL CURSO SON MUCHAS PORQUE AMO LA METODOLOGÍA, PERO CREO CADA DÍA NOS IREMOS CONOCIENDO Y APORTANDO CONOCIMIENTOS PARA RETRO-.ALIMENTARNOS Y NO SOLO TENER EXPECTATIVAS SINO DISTINTAS Y VARIADAS PERCEPTIVAS SOBRE EL MUNDO

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me agrada que escribas el plural "iremos", porque nos incluyes a los demás :)

      Eliminar
  8. En lo personal creo que las expectativas se sufren o se disfrutan en el momento ya que en el camino siempre te encuentras con sorpresas inesperadas y sobre todo en el camino de la enseñaza y la inteligencia,la cuales son muy extensas y paulatinas.
    Sin embargo yo esperaria que el curso fuera algo dinamico y no tan aburrido y si no fuese así al menos espero aprender lo suficiente como para cubrir la materia.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Tienes muchas razón, la sorpresa, lo inesperado, es siempre parte de un camino de aprendizaje, como en la vida ;-)

      Eliminar
  9. Comenzaré mi comentario aludiendo a una frese que leí en algún lugar y esta decía que: "Quien sepa lo que es bueno, también hará el bien". Quizá muchos de nosotros interpretaremos de diferente manera lo que acabo de escribir y algunos dirán que no es posible, en gran parte de nuestras vidas, saber lo que es bueno ni mucho menos que si lo que pensamos nos hará actuar de la manera más correcta. Sin embargo, esta frase nos encamina y relaciona mucho, creo yo, a lo que usted menciona, que son las expectativas y la epistemología, puesto que durante nuestro crecimiento vamos adquiriendo conocimientos (estos de todo tipo) los cuales al final del día nos determinarán en el desarrollo común e intelectual de cada uno. Es decir, que para poder llegar a una meta habrá que librar ciertos obstáculos (que inevitable e indudablemente estarán ahí) pero que en base al aumento de nuestro conocimiento y aprendizaje, estos, no serán más que experiencias, de los otros, que posiblemente estén a un costado de nosotros, que en lugar de esquivarlos (y dejarlos en su papel de obstáculos) los invitemos a vivir, a despertar y a soñar y por qué no, también, a llegar juntos a la meta como equipo.

    Y concluyo diciendo que, esa es mi expectativa tanto del curso como el de la carrera, puesto que las expectativas giran una entorno de la otra. Así como su "licuado de emociones".

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Vanessa: claro, el asunto tiene que ver con lo posible y lo imposible, con que pensar/hablar/soñar en lo que creemos imposible ya nos pone en su camino :)

      Eliminar
  10. profe me agrada como expreso ¨licuado de emociones ¨ en lo personal lo primero en la mente se me ocurre una serie de palabras , travesuras, etc , pero muy bien profe nos da una perspectiva !! saludos profe

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. gracias Ariana: travesuras si, bonita palabra, jajaja

      Eliminar
  11. Le va muy bien el título de "licuado de emociones"
    Como sabemos, hay distintas formas de ver la vida, de pensar cosas, sentirlas y hasta la razón es distinta en cada persona.
    me agrada su clase, siento que no es igual a los demás profesores y que le podemos hablar con muchísimo más libertad.

    ResponderEliminar